Escriba lo que desea buscar en este blog

viernes, 14 de junio de 2013

INGENIERÍA DEL VALOR

INGENIERÍA DEL VALOR

Pérez, J.S.; Juárez, J.L.; Pérez, J.L.

Laboratorio de Ingeniería de Producto, Centro de Instrumentos, UNAM

 Circuito exterior s/n Ciudad Universitaria, México, D.F. Apartado Postal 70-186 c.p. 15810 Tel. 56228608 al 13 ext. 123, Fax. 56228653, E- mail:perezlo@aleph.cinstrum.unam.mx.


  VER EL ARCHIVO

"El ingeniero"

Origen de La Ingeniería Economica

TIPO DE CAMBIO

TIPO DE CAMBIO

14.06.13
Bolsa de Valores de Lima

Bolsa peruana cerró la semana en su mejor nivel en tres semanas

En lo que va del año, la BVL ha perdido 20,3%. Wall Street volvió a tropezar por dudas sobre las medidas de la Fed
14.06.13
Tipo de cambio, Dólar

Dólar cae a S/.2,724 por búsqueda de soles para el pago de impuestos

La moneda estadounidense se depreció un 0,44% y continuó mostrando una alta volatilidad
14.06.13
Dólar

Precio del dólar baja a S/.2,724 al inicio de la jornada y la BVL sube

El índice general de la BVL empezó la sesión ganando 0,43% y el índice selectivo un 0,57%

Roubini: "España debe recapitalizar su banca con el fondo de rescate"


25.05.2012MADRIDY. González/ V. Moreno.

A Nouriel Roubini no le gusta el apodo de 'Doctor Doom', que se ganó tras predecir la recesión global provocada por las hipotecas subprime en EEUU. "Prefiero que me llamen Doctor Realista", apunta con sorna.


Play

Vea un resumen de la entrevista con Nouriel Roubini
De todos modos, las predicciones que compartió ayer con EXPANSIÓN no animan precisamente al optimismo en el corto plazo. Roubini no ve claro el futuro de la eurozona, de Grecia ni de España, tal como explicó en la décima edición de ExpoManagement, celebrada en Madrid.

Precisamente el día después de que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunciara que el Ejecutivo inyectará "todo el capital necesario" en la nacionalizada Bankia, el famoso economista asegura que "es un error que el Gobierno español meta dinero en los bancos". A su juicio, esto provocaría "que se dispare la deuda pública y que el Estado pierda aún más credibilidad y solvencia". Roubini cree que la medida más adecuada sería acudir directamente al fondo europeo de rescate (ESFS). Asimismo, advierte de que "no se puede presentar un plan de reforma bancaria cada seis meses" y que España "tendría que optar por una única y más ambiciosa estrategia" para sanear el sector financiero.


Por otro lado, Roubini tampoco se fía de los planes del Gobierno español a la hora de reducir el déficit, tal como ha pactado con la UE. "El objetivo de déficit del 5,3% para 2012 es simplemente misión imposible", sentencia. De hecho, opina que el Ejecutivo "se equivocó al presentar esos números a la Comisión Europea. Nadie cree que España vaya a alcanzar esa cifra y con suerte sólo podrá llegar a un déficit del 6% o 6,5% del PIB", augura. Esta premonición cobra aún más gravedad después de conocerse que tres comunidades autónomas (Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León) acumulan un agujero presupuestario aún mayor de lo previsto, por lo que el déficit global del país ascendió en 2011 al 8,9% del PIB.


Además, deja claro que ahora mismo "España está en una situación más frágil que Italia" y se muestra "muy escéptico" respecto a los pronósticos del Gobierno sobre una leve recuperación en 2013: "A corto plazo, la estrategia de austeridad puede deprimir aún más la economía nacional y elevar la tasa de paro al 26%, 27% o 28%".


El profesor de la Universidad de Nueva York también pone el foco en las convulsiones que sufre la eurozona y en las políticas que están llevando a cabo los Estados miembros. "La austeridad fiscal es positiva, pero la realidad es que a corto plazo, recortar gastos y subir impuestos sólo aumentará la recesión. La austeridad lo puede empeorar todo", alerta. Respecto a Grecia, Roubini vaticina que, antes o después, "acabará saliendo del euro". A corto plazo, "todo depende de lo que sucedas tras las elecciones del 17 de junio, porque en función del Gobierno elegido, se tomará una política económica u otra".


No obstante, "aunque de momento no se produzca la salida, su recesión ya se ha transformado en una depresión, por lo que probablemente el año que viene tendrá lugar su separación de la unión monetaria". El economista apremió a los países europeos a preparar "un plan de emergencia serio" sobre este escenario, ya que la salida griega "podría precipitar un cortafuegos o incluso un rescate para España e Italia". Y si caen estos dos países, la catástrofe está asegurada. "Si ellos caen, posiblemente se produzca la desintegración de la eurozona", dice. De hecho, advierte de que "los países europeos periféricos podrían sufrir otra recesión el año que viene".


El último gran episodio político del continente es la elección del socialista François Hollande como presidente de Francia, pero Roubini cree que su apuesta por la inversión y los estímulos públicos "no cambiarán la balanza de poder en Europa". De todos modos, comparte con Hollande que el Banco Central Europeo (BCE) debe cobrar un papel más activo en la solución de la crisis de deuda, "mediante subastas de liquidez o compra de bonos soberanos". Asimismo, cree que es "una buena opción" la creación de eurobonos, pero matiza que "es una de las soluciones, pero no la respuesta definitiva. Es una más de la decena de cosas que tiene que hacer Europa". Porque, utilizando un símil bélico, "a Europa ya no le quedan más cartuchos políticos y económicos con los que experimentar".


Pero sus latigazos no se limitan sólo al bono europeo, sino que también percibe futuros problemas en EEUU. "El sistema político estadounidense está atascado por las discrepancias entre republicanos y demócratas, una circunstancia agravada por el parón legislativo que suponen las próximas elecciones presidenciales". Su previsión es que "el crecimiento bajará el año que viene porque, cuando el Gobierno suba los impuestos, se desacelerará el consumo y la economía en general". Y sentencia: "EEUU está hipotecando su recuperación por falta de austeridad". 

¿Qué pasa con el precio del oro?

A lo largo de la historia el oro ha sido considerado un "activo refugio", es decir, la opción más segura y menos riesgosa, cuya demanda aumenta cuando otras inversiones se tornan inciertas. Hace un par de semanas, el economista Nouriel Roubini, conocido porque fue uno de los pocos que predijo el colapso inmobiliario de los Estados Unidos de 2008, publicó un artículo denominado, "After the Gold Rush". Roubini pronostica una caída del precio del oro de una magnitud que afectaría al Perú, considerando que representa la cuarta parte de nuestras exportaciones.

CARLOS PARODI
A inicios de 2009 el precio del oro fue de 800 dólares la onza y llegó a 1900 a mediados de 2011; de ahí en adelante la tendencia ha sido hacia la baja; en abril de 2013 disminuyó a 1400 dólares y el pronóstico es 1000 dólares en 2015.  Roubini señala que hubo una burbuja, es decir, una elevación no explicada por los fundamentos sino más bien por la especulación. Si recordamos 2009 fue un año en el cual el mundo atravesó una "recesión sincronizada" debido a los impactos de la crisis financiera de las economías avanzadas; en esas condiciones era esperable que los inversionistas migren hacia un activo más seguro como el oro, aunque también es cierto que luego pueden desarrollarse elementos especulativos. Se invierte en oro con la idea que luego suba: "comprar barato hoy para vender caro mañana".
  
Más allá de que la predicción sea o no correcta, resulta interesante comentar las seis razones que sostienen su visión. En primer lugar,  a pesar que ante un período de turbulencia financiera internacional como la ocurrida a partir de 2008, el oro aparece como opción, no siempre es rentable, pues el precio del oro es volátil. ¿Por qué? La restricción crediticia, típica del escenario descrito, genera que los inversionistas vendan y compren ante la necesidad de efectivo; la volatilidad o inestabilidad reduce la seguridad de la inversión.
En segundo lugar, el oro es más atractivo cuando existen riesgos inflacionarios. Sin embargo, considerando la enorme inyección de liquidez de la Reserva Federal, Banco Central Europeo y Banco de Japón, esa posibilidad es muy remota, pues la inflación es muy baja. Como consecuencia, el precio del oro está siguiendo la misma tendencia de la inflación.  

En tercer lugar, a diferencia de otros activos, el oro no genera ninguna "renta", a diferencia de un bono, una acción o una simple cuenta de ahorro; la ganancia solo viene del aumento en su precio. En la medida que la economía mundial se está recuperando, otros activos comienzan a ser menos riesgosos y como generan un ingreso adicional, los inversionistas lentamente venden el oro que tienen y compran esos activos; es decir, invertir en oro sirve en la medida que la crisis y la turbulencia financiera se mantengan. 

En cuarto lugar, el precio del oro sube cuando el interés que generan el efectivo y otros activos es negativo, que no es el caso, dada la recuperación de la economía mundial. Dicho de otro modo, en algún momento no lejano, la Reserva Federal dejará de inyectar dólares (Ben Bernanke, Presidente de la Reserva Federal,  ya ha anunciado que lo está evaluando); en esas condiciones la tasa de interés real pasará de negativa a positiva y otros activos se tornarán atractivos. 

En quinto lugar, varios de los países endeudados tienen importantes cantidades de oro guardadas; en abril de 2013, las autoridades chipriotas anunciaron que venderían una parte de sus reservas en oro para pagar sus deudas y el resultado fue una caída en el precio del oro de 13% en horas. Y ese comportamiento puede ser imitado por otras economías europeas. 

En sexto lugar, las monedas cumplen tres funciones: depósito de valor (ahorro), unidad de cuenta (en qué unidades se expresan los precios) y medio de cambio (el uso para comprar y vender otros bienes); el oro solo cumple la primera función, pues los precios no se expresan en oro ni tampoco las transacciones se hace en oro. 

Por lo tanto, el argumento de Roubini señala que el oro es un activo de refugio solo en episodios de turbulencia financiera internacional; en la medida que a economía mundial se está recuperando, su demanda se reducirá y con ella, su precio. Los impactos sobre el Perú se darían a través de las exportaciones que mantendrían así su tendencia hacia la baja. 

Más allá de creer o no creer en la predicción, es una posibilidad que no podemos dejar de lado.

¿Acertará nuevamente Roubini? 



El mito polìtico de Josè Carlos Mariàtegui

El marxismo mestizo / El mito polìtico de Josè Carlos Mariàtegui por Esteban Rodriguez (*)

José Carlos Mariátegui
JCM 1929.jpg
José Carlos Mariátegui, a los 10 años de edad. Al lado de su hermano Julio César. 1904.

Nacimiento14 de junio de 1894
MoqueguaFlag of Peru.svg Perú
Defunción16 de abril de 1930
LimaPerú
OcupaciónEscritor,autodidacta ypolítico
NacionalidadPeruano
Períodosiglo XX
GéneroEnsayonarrativa
CónyugeAnna Chiappe
FirmaFirma de José Carlos Mariátegui.png
“Los verdaderos revolucionarios, no proceden nunca como si la historia empezara con ellos.” José Carlos Mariátegui, p. 162 PP

1. Rompecabezas para la escena contemporànea

La obra de Josè Carlos Mariàtegui es una obra que se fue escribiendo pacientemente, durante no muchos años, a través de una prolífica labor periodística De hecho sus libros, que no fueron demasiados, no son sino la compilación de aquellos artículos destinados a la prensa diaria. Artículos muchos de ellos, escritos a larga distancia, como corresponsal, durante los viajes por Europa que se vio obligado a realizar como consecuencia de un exilio forzoso que le tocaría vivir después de militar la huelga general de 1919 que terminara con la caída del presidente de Perú, Josè Pardo, y de promover la reforma universitaria ese mismo año.

 Los libros de Mariátegui se escribieron con muchos libros, con la lectura atenta de los libros que estaban conmoviendo a la escena contemporánea, reseñando, para revistas y periódicos, los libros que se convertirían en los textos de la época. Digiriendo libros de política o filosofía, pero también de literatura y teatro. Mariátegui era una máquina de leer y pensar en voz alta, o sea, de escribir lo que le estaba pasando con aquellas lecturas que lo iban emocionando.

 La teoría marateguiana, se se puede hablar en estos términos –nosotros creemos que sí- no es sino un rompecabezas que hay que armar con paciencia compilando notas dichas aquí y allá, reuniendo su correspondencia o sus intervenciones públicas.

En este ensayo hablaremos del problema del mito, el lugar que tiene el mito en la obra de Mariátegui, el papel que le asigna en la política. Pero para que se comprenda, permítasenos hacer un extenso rodeo que, nos parece, se justifica para entender lo que estaba en juego, la importancia que tenía este artefacto en la construcción del cambio social.

2. La cuestión nacional: Peruanizar el Perú. 


 La nación, es el punto de partida de Mariátegui.
La pregunta por el cambio social es una pregunta que apunta al cambio nacional. El cambio social está supeditado al cambio nacional. En otras palabras: la pregunta por el socialismo es una pregunta por el Perú. Hay que “peruanizar el Perú”, esa era una de sus frases favoritas pero también el nombre que escogió para uno de sus libros. Se trata de una consigna que no habría que apresurarse a entender como un salto hacia atrás (como sostenía el pasadismo o el tradicionalismo); lo que tampoco significa que se esté proponiendo dar un salto hacia adelante, que haya que huir al futuro (como auspicia el futurismo o el socialismo internacionalista tan en boga por aquellos años).

 Como veremos más adelante, el significado de esta consigna supone una articulación entre duraciones contradictorias. De allí que el cambio nacional del que habla Mariátegui no tenga nada que ver con el nacionalismo militado por la derecha, por aquellos sectores de la burguesía criolla que encuentran en la “patria” la oportunidad de desplazar lo social a un segundo plano. Al contrario, para Mariátegui, la nación será la oportunidad de actualizar la cuestión social, de ponerla de una buena vez sobre el tapete.

Pero, ¿por qué la pregunta por el socialismo es una pregunta por el Perú? Y la respuesta no se hace esperar: Porque Perú depende de los países capitalistas centrales, porque la economía del Perú está atada a la economía de los países imperialistas. Es decir, para comprender lo que significa el Perú para el socialismo, hay que comprender la trama económica del Perú. Dice Maríategui: “No es posible comprender la realidad peruana sin buscar y sin mirar el hecho económico.” (p. 83 PP)

Como se puede ver, para Mariátegui, la cuestión nacional no es una cuestión moral, sino una cuestión económica. Producir el cambio nacional es producir un cambio económico. El nombre de ese cambio es la “liberación nacional”.

Comprender la realidad peruana significa operar sobre la realidad profunda, buscar intervenir más allá de la superficie de las cosas, actuar sobre el entramado económico, es decir, sobre la estructura colonial, la dependencia económica del Perú:

“La economía del Perú es una economía colonial. Sus movimientos, su desarrollo, están subordinados a los intereses y a las necesidades de los mercados de Londres y de Nueva York. Estos mercados miran en el Perú un depósito de materias primas y una plaza para sus manufacturas. La agricultura peruana obtiene, por eso, créditos y transportes sólo para los productos que puede ofrecer con ventaja en los grandes mercados. Las finanzas extranjeras se interesan un día por el caucho, otro día por el algodón, otro día por el azúcar. (…) Nuestros latifundistas, nuestros terratenientes, cualesquiera sean las ilusiones que se hagan de su independencia, no actúan en realidad, sino como intermediarios o agentes del capitalismo extranjero.” (p. 130 PP)

Comprender la estructura económica del Perú, advertir su ordenación colonial, es tener en cuenta el carácter local, las circunstancias históricas particulares con las que tiene que medirse el socialismo peruano: una economía financiada en función de las necesidades de la economía capitalista extranjera que importa mate ria prima (importaciones visibles) y remesas (importaciones invisibles) y exportan sus manufacturas.

De allí que para Mariátegui, la cuestión nacional, no sea una cuestión menor, que aporta pintoresquismo a la lucha de clases, que vuelve excéntricos a sus actores. La cuestión nacional es el nudo mismo de la lucha de clases, su originalidad, al menos en esta etapa o en esas circunstancias. ¿Por qué? Por dos cosas. Primero, porque la cuestión nacional remite a las tareas pendientes que tienen que ver con la sobrevivencia del feudalismo, y segundo porque actualiza repertorios que anticipaban las tareas que se impone el socialismo hoy día: el comunismo o la apropiación colectiva de la naturaleza.

Como en un juego de espejos las preguntas nos llevan a otras preguntas. Si la pregunta por el socialismo es la pregunta por el Perú será porque ésta es una pregunta que remite a la pregunta por la tierra y ésta otra, a su vez, apunta al indio. En definitiva, la pregunta por el socialismo en Perú no puede responderse más allá del indio, no puede prescindir del campesinado de raíz incaica. Pero vayamos por parte.

3. El problema del indio: la cuestión agraria.

 Continuará…

(*) Abogado y Magíster en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata. Autor de Estética cruda (2003); La invariante de la época (2001); Contra la prensa (2001); Justicia mediática. Las del espectáculo (2000) y Grado cero: La cultura rock: entre el espectáculo y la rebeldía (en prensa). Coautor de La radicalidad de las formas jurídicas (2002); La criminalización de la protesta social (2003), Pensar a Cooke (2005) y Reflexiones sobre poder popular (2007). Docente de la UNLP (Universidad Nacional de la Plata) y la UNQ (Universidad Nacional de Quilmes). Miembro del colectivo cultural La grieta y editor de la revista La grieta. Miembro del Colectivo de Investigación y Acción jurídica (CIAJ), organismo de derechos humanos de la ciudad de La PLata.

ENTRADAS/SPOTS