Escriba lo que desea buscar en este blog

viernes, 13 de septiembre de 2013

La Crisis Financiera Apretones de los Estados Unidos

- Jonathan Tennenbaum es un asesor científico del Instituto Schiller. 
El 29 de junio de 2001, el Dr. Tannenbaum dio este discurso a la audiencia oficial Duma 
"Sobre las medidas para garantizar el desarrollo de la economía rusa, en condiciones de una desestabilización del sistema financiero mundial." 

El texto ha sido traducido del ruso y subtítulos se han añadido. (Las cifras no se incluyen)
Me gustaría en mi presentación centrarse en algunos aspectos fundamentales de la crisis financiera mundial, en especial la situación de pesadilla que se ha desarrollado en la economía estadounidense y el sistema financiero. La gente común más probable es que dicen: 
"En Rusia gustaría tener los problemas que tienen los estadounidenses. Los americanos son tan ricos, que las cosas no podían ser tan malos como ellos están aquí." 
De hecho, hay una gran cantidad de dinero en los Estados Unidos-demasiado. Eso en sí mismo es un síntoma principal de la enfermedad. Estos agregados monetarios no están conectados con la creación de riqueza real, pero se han generado a través de las emisiones monetarias gigantescas por el Sistema de la Reserva Federal, junto con el llamado multiplicador del crédito del sistema bancario.

De esta manera, durante la década de 1990 la mayor burbuja financiera de la historia humana fue creada dentro de los sistemas financieros de los Estados Unidos y otros países. Esa burbuja ahora está colapsando. Y, a diferencia de las ilusiones de algunos monetaristas, este proceso es absolutamente irreversible colapso en términos de su efecto destructivo en la economía mundial en su conjunto.

 Me gustaría rápidamente a mostrar algunos gráficos, que creo que representan ciertos aspectos esenciales del problema en el mundo, y Estados Unidos en particular. En primer lugar, se puede ver aquí lo que LaRouche llama su "triple curva" (Figura 1), lo que da una representación cualitativa de la crisis. Por un lado, tiene un fuerte crecimiento del valor nominal de los activos financieros-acciones, bonos, etc-que se muestran por la curva superior. Al mismo tiempo, hay un crecimiento o expansión de la oferta monetaria, tanto la impresión directa de dinero, y la expansión de la oferta de dinero efectivo a través del sistema bancario. Esta es la segunda curva, medio. La oferta monetaria se expande, pero no tan rápido como el valor nominal de los agregados financieros. Esta era la situación hace aproximadamente dos años.

 La tercera curva, el descendente, muestra el crecimiento real de la economía física. Esto se puede ver en todo el mundo-que la economía mundial está experimentando un crecimiento negativo. No estoy hablando de la parte monetaria de la economía mundial, pero la, economía física real, lo real, nivel de vida material, el estado de la infraestructura, y así sucesivamente. En otras palabras, no es saqueo neta. Algunas inversiones se hacen, pero al mismo tiempo, la magnitud del saqueo de los activos productivos de la economía mundial es tan enorme, que el crecimiento físico neto de la economía mundial es negativo. La divergencia de estas tres curvas representa el mecanismo principal de la crisis que estamos viviendo.

Un cambio en la situación

 Mi segunda gráfica (Figura 2) proporciona una representación cualitativa de la situación que se ha desarrollado durante al menos los últimos 12 meses, en los que el crecimiento del valor nominal de las acciones financieras, y así sucesivamente, ha comenzado a estancarse. Incluso ha habido un colapso del mercado de valores y otros indicadores. El crecimiento de la burbuja de activos financieros se ha detenido, mientras que el bombeo de dinero en la economía continúa. En otras palabras, la expansión de la oferta monetaria continúa, pero este mecanismo de bombeo de la economía mediante el incremento de la oferta de dinero es cada vez menos eficaz.

Aquí vemos (Figura 3), relacionado con la curva superior de la Figura 2, la fuerte crecimiento del mundo por capitalización bursátil, especialmente en el mercado de Nueva York, que la gente es familiar con. Como ya he dicho, la situación ha cambiado ahora hacia el estancamiento, e incluso colapso. Si nos fijamos en la expansión de la oferta monetaria en los Estados Unidos, el llamado M-3, se ve que hubo un punto de inflexión importante en 1994-1995 (Figura 4). En ese momento, la Reserva Federal de EE.UU. puso en marcha su política de liquidez de bombeo, de aumentar rápidamente la oferta de dinero. Es muy importante ver que el llamado "milagro económico" en los Estados Unidos durante la última década, se creó por medio de una acumulación colosal de endeudamiento interno (Figura 5). Todo el mundo habla sobre el problema de la deuda de Rusia, o en otros países. Pero la economía de EE.UU. tiene la mayor acumulación de deuda en el mundo. Oficialmente, la deuda nacional de EE.UU. es en el nivel de $ 26 a 30000000000000. La mitad de esto es la deuda corporativa, y la otra mitad comprende deuda de los hogares y de la deuda del Gobierno Federal.

Un aspecto muy interesante es la creación de la nueva deuda, es decir, el aumento de la deuda de las empresas de EE.UU. a través de crédito bancario y la emisión de bonos corporativos (Figura 6). Usted puede ver la fuerte crecimiento del endeudamiento de las empresas en los mediados de los años 1990, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones, y en general el llamado sector de nueva economía, que se supone que es la base para el llamado milagro económico en los Estados Unidos y en otros países.

El crecimiento de la deuda de los hogares en los Estados Unidos (Figura 7) muestra que este "milagro" no se basa en ningún ingreso familiar estable, sino más bien en la expansión del crédito al consumo. Muchas familias estadounidenses están ahora irremediablemente en deuda, debido a la utilización de tarjetas de crédito, etc.

Típico de los Estados Unidos y otros países ahora, es que la tasa de ahorro se ha convertido en negativo (Figura 8). Una de las razones es el crecimiento del mercado de valores. La gente tomó su dinero del banco y lo puso en el mercado. Ahora usted tiene una situación en la que cerca de la mitad de los activos de los hogares estadounidenses se invierten en el mercado de valores. Como resultado, el colapso del mercado de valores no sólo significa pérdidas para los especuladores, sino también pérdidas muy graves para la gente común. Figura 9 no es tan importante, pero es el Índice Dow Jones, que se puede ver se ha estancado durante los últimos dos años. El mercado es muy inestable. Figura 10 muestra el llamado índice Nasdaq de los precios de las acciones de la denominada nueva economía-empresas de telecomunicaciones, etc. Este índice ha caído un 50% durante los últimos dos años.

Muy brevemente, voy a mostrarte el eco de estos fenómenos en los medios de EE.UU.. La primera imagen (Figura 11) muestra que muchos hospitales están siendo cerradas, incluyendo el único hospital público de la capital de EE.UU., Washington, DC En la actualidad está cerrado.

La crisis energética ha apoderado de California, de la que voy a decir más en un momento. En gran parte de California, el sistema eléctrico no funciona durante períodos de tiempo (Figura 12). No sólo en California, sino en muchos otros estados, las escuelas no son capaces de pagar por la energía y el calor, debido al fuerte aumento de los precios del gas natural y otros combustibles.

En pocos minutos, voy a hablar sobre el problema de los contratos de derivados en el sistema bancario. Aquí hay un ejemplo de Alemania (Figura 13). Deutsche Bank es el banco más grande de Alemania. A la izquierda, se ve el capital del banco, a la derecha son los contratos derivados del banco. Estos derivados son muy complejos, algunos de estos contratos de trabajo de forma automática, y no están regulados o introducirse en los libros. Se puede ver que la menor inestabilidad de estos derivados, se puede crear una gran crisis para el banco.

 Sergei Glaziev: Permítame asegurarme de que esto está claro. El punto rojo, el pequeño uno, es la capital de Deutsche Bank. El círculo verde es su patrimonio, y el enorme círculo azul es los derivados mencionados por el Sr. Tennenbaum-todo tipo de valores secundarios, que no son ni siquiera en los balances, si no me equivoco.

Tannenbaum: Si. Junto a la caída del 50% en el Nasdaq, el índice Nemax alemán de las telecomunicaciones, Internet, la biotecnología, y otras empresas, también cayó en picado, desde 9.400 hasta 1.400 puntos (Figura 14). En los Estados Unidos, la capitalización total de nuevas empresas de Economía cayó entre $ 6 billones de dólares a 3 billones. Las acciones de las compañías más grandes en el ordenador, Internet, y el sector de las telecomunicaciones perdieron más de la mitad de su valor. Algunos de ellos ya se han ido a la quiebra, como el gigante de las telecomunicaciones empresa Winstar, que se declaró en bancarrota en abril. La llamada nueva economía, la economía de la revolución de la información y de Internet, que fue la base del "milagro económico" en los Estados Unidos y otros países durante la década de 1990, ahora está colapsando.

Otro buen ejemplo es la importante empresa canadiense Nortel, que perdió 19000 millones dólares sólo en el primer trimestre de este año. Se trata de un récord en la historia de los negocios: $ 19 mil millones! En la actualidad existe una ola sin precedentes de impagos de bonos corporativos, especialmente en el sector de las telecomunicaciones. Sólo en los primeros cuatro meses de este año, los impagos corporativos ascendieron a $ 33 mil millones, que es más que en todo el 2000. Desde marzo de 2000, dieciocho grandes empresas de telecomunicaciones han dejado de pagar un total de $ 18 mil millones. La crisis de las telecomunicaciones en América es también una amenaza para el sector bancario. Durante los últimos dos años, estas empresas han sacado más de $ 300 mil millones en nuevos préstamos de los bancos estadounidenses.

El caso más dramático es el de la gigantesca empresa de telecomunicaciones holandesa KPN, cuyas acciones cayeron más de un 60% en cuatro días a principios de junio. Ahora es muy posible que KPN no pague su deuda € 23 mil millones. Las tendencias hiperinflacionarias han aparecido

Ya he mencionado la inflación. A primera vista, uno de los aspectos sorprendentes de la nueva economía de los últimos diez años en los Estados Unidos, es el hecho de que, a pesar de la expansión colosal de agregados monetarios de la actividad, creado por la política de apoyo a la burbuja financiera mediante el bombeo de nueva liquidez en los mercados financieros, no ha habido ningún aumento correspondiente de la inflación. En realidad, no había inflación, pero la inflación se limitó a un aumento artificial de los precios de los mismos activos financieros. Sin embargo, en los últimos 24 meses, la situación ha cambiado drásticamente. Fuertes tendencias inflacionarias e incluso hiperinflación han aparecido en relación con los precios de la energía y los alimentos y otros bienes.

Recientemente, un observador experto muy prudente, el presidente del Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS), Andrew Couper, habló en la última reunión del BPI el 11 de junio, expresando su profunda preocupación por la situación económica y financiera en los Estados Unidos y el mundo . Él dijo que la crisis en los Estados Unidos sería prolongada y profunda, y tendría un gran impacto en la economía global. Advirtió de nuevos terremotos financieros. Couper mencionó que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, los activos totales de las familias estadounidenses disminuyeron, mientras que la deuda de los hogares alcanzó niveles récord en comparación con los ingresos. A la vista del expediente déficit comercial de EE.UU. (que se estima en $ 600 mil millones) y la expansión monetaria sin precedentes de los últimos años, Couper planteó la cuestión de si los Estados Unidos sería capaz de seguir apoyando el nivel actual del dólar, que cree que es considerablemente sobrevaluado. Dijo que la devaluación del dólar es inevitable, y que a menos que una devaluación gradual y controlada se lleva a cabo en los próximos meses, habrá un colapso incontrolado del sistema monetario global.

Couper considera que el estado general del sistema financiero mundial es inestable, principalmente debido a que el crecimiento nominal de las economías de América y otra en las últimas décadas ha llevado a cabo sólo a través de un enorme incremento en la oferta monetaria y la inflación excesiva de los valores nominales de las acciones mercados. Como resultado, ahora hay un colapso en los mercados de valores del mundo, en los últimos 12 meses, el total mundial por capitalización bursátil se ha reducido en $ 10 billones de dólares. En otras palabras, una cantidad de dinero, lo que corresponde a un tercio del PIB mundial, fue aniquilada.

Al mismo tiempo, la pirámide mundial de la deuda nacional de hogares, empresas, y sigue creciendo, y su crecimiento es aún acelerando. Couper llamó la atención sobre otro aspecto de la situación actual, es decir, el fuerte aumento en el uso de los "derivados de crédito" de los bancos. Con el fin de protegerse contra el riesgo creciente de impagos de préstamos y malos préstamos, que emiten contratos de derivados especiales, que son comprados principalmente por las grandes compañías de seguros. Notas Couper que la enorme acumulación de estos contratos, que-como todos los derivados-se fuera de balance, que ya ha dado lugar a una situación en la que "nadie sabe quién lleva qué riesgos."

Cabe agregar, que el volumen total de contratos de derivados en el mundo ha llegado a 300 billón dólares. La amenaza de un colapso explosivo de los derivados de la pirámide es el equivalente, en las relaciones financieras, de una bomba nuclear. Una vez que comienza el proceso, nadie puede detenerlo.

Estas advertencias, viniendo de un representante conservadora de la banca internacional, como Couper del BIS, se deben tomar en serio, pero no describen la realidad completa de la amenaza de una catástrofe económica mundial, que se encuentra no sólo en el ámbito financiero, pero en la interacción entre la creación y crecimiento de la burbuja de ficticia valor financiero especulativo, y el proceso de saqueo a gran escala de la economía real, física de la mayor parte del mundo. Esta interacción, que se ilustra con "triple curva" de LaRouche es poco conocida por la mayoría de la economía y los expertos financieros, que no estudian economía física.

Una crisis de todo el sistema

El hecho mismo de la globalización, en última instancia, demuestra que la crisis actual es de escala mundial. Se ha apoderado del dólar, el euro, el yen japonés y otras monedas. Es una crisis de todo el sistema financiero y económico mundial. La crisis consiste en la enorme acumulación de deuda por casi todos los países del mundo. Con la posible excepción de China y algunos otros países, prácticamente todos los países del mundo se encuentran en una grave crisis económica y financiera. África está viviendo una pesadilla, es una pesadilla en la América del Sur, Europa se enfrenta a grandes dificultades, y así sucesivamente.

Esta crisis es el resultado de un proceso prolongado, que construyó a lo largo de más de 30 años. Es profundamente estructural en la naturaleza, irreversible, y no puede ser resuelto por medidas financieras meramente técnicos. Por lo tanto, las personas que dicen que la economía estadounidense pronto superar las consecuencias de la caída pronunciada en el llamado mercado de valores de Nueva Economía, y luego todo volverá a la normalidad, no han entendido el problema. Tales evaluaciones equivocadas, por supuesto, se puede escuchar todos los días en el otro medio de comunicación y EE.UU..

Hay constantes intentos de negar la dimensión de pesadilla de la crisis económica mundial. Esto no es nada nuevo. Antes, y hasta muchos meses después de la famosa caída del mercado de valores de Nueva York en 1929, los principales expertos financieros y políticos en los Estados Unidos seguían hablando de cómo no habría depresión, que todo sería normal. Así, por ejemplo, el famoso economista británico John Maynard Keynes escribió en 1927: "No vamos a tener más accidentes en nuestro tiempo." En 1928, el industrial conocido Michael Forbes, dijo: "No habrá interrupción de nuestra prosperidad permanente." A finales de octubre de 1929, después de la fuerte caída de los precios de las acciones, el presidente del Banco Continental Illinois de Chicago, Arthur Reynolds, aseguró a los inversionistas: "Este accidente no va a tener mucho efecto en el negocio."

En un pronóstico oficial en diciembre de 1929, el Departamento de Trabajo de los EE.UU. declaró que 1930 sería "un espléndido año de empleo." Y, en junio de 1930, EE.UU. El presidente Herbert Hoover anunció triunfalmente: "La depresión es más." Sólo cuando Franklin Roosevelt se convirtió en el nuevo presidente de EE.UU. en 1933, fueron las medidas de emergencia, aprobado definitivamente por la superación de la crisis, de acuerdo con la situación real en el país y el mundo.

Creo que esta es una lección muy importante para nosotros hoy en día en el mundo y en Rusia.

FUENTE


jueves, 12 de septiembre de 2013

La Economía de isótopos

Una economía de isotopos a gran escala exigirá que dominemos la energía de fusión  termonuclear. 
Toro Europeo Conjunto (o JET), reactor experimental que genero´ más de 16 megavatios de electricidad en 1997. (Foto: EFDA–JET)
Por Jonathan Tennenbaum
Colaboración del Ing. Economista  Luis Ernesto Vásquez  Medina
Historiador y Político, fundador de la corriente política y filosófica de Lyndon LaRouche en Perú. Coautor del Libro “El Complot para destruír a las FF.AA.

Jonathan Tennenbaum

El tema de este ensayo es un componente crucial de movilización económica que debe emprenderse en el futuro inmediato, si es que ha de salvarse al mundo de un derrumbe físico y sociopolítico de una gravedad sólo comparable, a escala planetaria, a lo que ocurrió´ en Europa en el periodo que llevo´ el estallido de la “peste negra” en el siglo 14. 
El problema esencial que aquí se aborda, es cómo superar las consecuencias de la salvaje destrucción a fondo de capacidades industriales y científico – tecnológicas, y del nivel educativo, aptitudes y facultades cognoscitivas de la fuerza laboral, que ha ocurrido en las principales naciones industrializadas tanto de Oriente como de Occidente con las políticas de globalización, desregulación, privatización, “terapia de choque” y de la “sociedad posindustrial” de las últimas décadas. Cualquier programa serio de movilización y reconstrucción económica debe tomar en cuenta el hecho de que el más grande repositorio orgánicamente interconectado de investigación científica del más alto nivel, de mano de obra de técnicos y de tecnología avanzada, y de capacidad industrial en este planeta, se localiza en y alrededor de los sectores nucleares de Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Japón, Alemania, Francia, India, China, Sudáfrica, Argentina, Brasil y algunos otros; y en las ramas de la astrofísica, la tecnología espacial, la geología y la biomedicina que están vinculadas de manera más estrecha a la investigación y las aplicaciones de la física nuclear. Por la propia naturaleza de la ciencia nuclear, sus raíces e historia, y las necesidades del mundo en los próximos 50 años, debe cobrar forma específica una movilización del sector nuclear del mundo, como la van......

Siga leyendo

viernes, 30 de agosto de 2013

Economistas

Anónimo
Hoy, en El País, Moisés Naím nos pone a los economistas a caldo, bajo mi humilde opinión con razón. Opina que "están convencidos de que sus métodos son superiores y más rigurosos que los de las demás ciencias sociales", a las que desprecian. Un profesor en la Universidad (pública, por cierto) nos lo dijo claramente a modo de chiste: "Nuestro trabajo consiste en predecir el futuro y consecuentemente aconsejar en la toma de decisiones, pero fundamentalmente en saber explicar a posteriori porqué nos hemos equivocado". En este post de Juan Freire se explica claramente el porqué de los errores frecuentes del modelo predictivo económico. 
También estoy de acuerdo con Naím en que la esperanza de las ciencias económicas reside en la multidisplinariedad, en aquellos economistas que han decidido "perder su tiempo" explorando otras formas de entender la realidad para buscar herramientas y modelos alternativos para explicar una realidad compleja que trasciende la simpleza de los modelos econométricos más complejos:"Afortunadamente, algunos de los economistas actuales están empezando a cruzar las fronteras interdisciplinarias y están usando la psicología, la sociología y las ciencias políticas para nutrir sus análisis. 
Muchos de estos esfuerzos de importación de ideas de otras disciplinas a la economía probablemente no tendrán éxito. Y los economistas que se arriesguen a incursionar en este contrabando intelectual serán seguramente denunciados por los ortodoxos por estarse relacionando con colegas metodológicamente impuros. Pero visto el funesto estado de la ciencia funesta, la búsqueda de ideas útiles en otras áreas de las ciencias sociales para fortalecer el conocimiento económico no conlleva muchos riesgos. 
O, como dirían los economistas: en vista del pobre rendimiento de los actuales esfuerzos, el costo de oportunidad de disminuirlos no es alto.
Lo que en castellano quiere decir: la cosa está tan mal que hay poco que perder si se buscan ideas en otro lado"Afortunada o desafortunadamente (más bien lo primero), somos mayoría los economistas que no nos ganamos la vida "jugando a ser Ministro de Economía o Gobernador del Banco de España"  fundamentalmente porque hay muy poquitos puestos de trabajo) y hemos tenido que buscarnos la vida en el mundo de la empresa, lo que nos ha permitido tener una visión mucho más amplia y que va más allá de los modelos econométricos. Hemos tenido que aprender un poquito de todo, de otras disciplinas, mantenernos un poquito al día...porque si no, te pasa lo que a la Economía, que puedes verte protagonista de "El extraño caso del Sr. Gerente, ex-ingeniero", genial post de Julen de hoy. 
Moisés Naím es un asociado senior en el Programa de Economía Internacional en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional. Él es también el principal columnista internacional de El País y La Repubblica , de España y de los diarios más grandes de Italia, y uno de los columnistas de los Financial Times 's "A-List".
Sus columnas semanales son llevados por todos los periódicos líderes en América Latina, y en 2011 fue galardonado con el Premio Ortega y Gasset, el premio más prestigioso en el periodismo español. Naím es también el anfitrión y productor de Efecto Naím, un programa de televisión semanal sobre asuntos internacionales, que se transmite en toda América a través de DirecTV (NTN24) domingos por la noche.
Antes de unirse a Carnegie, Naím fue el editor en jefe de la política exterior durante catorce años. Durante su mandato, la revista fue relanzada y ganó el National Magazine Award for Excellence general tres veces. Es autor de numerosos artículos científicos y más de diez libros sobre economía y política internacional, incluyendoIlícito: cómo contrabandistas, traficantes y piratas están cambiando el mundo (2005) y The End of Power: Desde salas de juntas a los campos de batalla y las iglesias a los Estados ¿Por qué estar a cargo no es lo que solía ser (2013).
Servicio público de Naím incluye su desempeño como ministro de Venezuela del comercio y la industria en la década de 1990, el director del Banco Central de Venezuela, y el director ejecutivo del Banco Mundial. También fue profesor de economía y empresa y decano del IESA, la escuela de negocios principal de Venezuela. Él es el presidente de los Consejos de Administración de Grupo de los Cincuenta y Population Action International, así como un miembro de los Consejos de Administración de la Fundación Nacional para la Democracia, Grupo Internacional de Crisis, y las Open Society Foundations.


 MÁS

Chistes de los economistas

El de la economía es el único campo en el que dos personas pueden obtener el premio Nobel por decir uno exactamente lo contrario del otro.


Un matemático, un estadístico y un economista presentándose a una entrevista para el mismo trabajo.
- El entrevistador llama al matemático y pregunta "¿A qué es igual dos más dos?" "cuatro", replica el matemático. "¿Cuatro exactamente?", pregunta el entrevistador. Sumamente sorprendido el matemático mira al entrevistador y responde "Si, cuatro exactamente".

- Luego el entrevistador llama al estadístico y le realiza la misma pregunta "¿A qué es igual dos más dos?" El estadístico responde "En promedio, cuatro, con un más-menos diez por ciento de confianza, pero en promedio, cuatro."
- Por último el entrevistador llama al economista y plantea la misma pregunta "¿A qué es igual dos más dos?" El economista se levanta, cierra la puerta, baja la persiana, aproxima su silla a la del entrevistador y , en voz baja, dice "¿A qué desea usted que sea igual?"


P: ¿Cuántos economistas de chicago hacen falta para cambiar una bombilla?
R: Ninguno. Si se necesita cambiar la bombilla, el mercado ya se habrá encargado de ello.



P: ¿Cuántos economistas neoclásicos hacen falta para cambiar una bombilla?
R1: Dos: uno para que asuma la existencia de una escalera y otro para cambiar la bombilla.

R2: Ninguno, todos están esperando a que la mano invisible del mercado corrija el desequilibrio lumínico


P: ¿Cuántos economistas marginalistas hacen falta para cambiar una bombilla?
R:Depende de la tasa salarial.



¿Por qué creó Dios a los economistas?
R: Para que los pronósticos del tiempo nos pareciesen buenos.



Tres estadísticos van por el monte de caza. De repente, una perdiz levanta el vuelo. El primer estadístico dispara y su disparo sale desviado a un metro a la derecha de la perdiz. El segundo estadístico dispara y falla por un metro a la izquierda. El tercer estadístico no dispara, pero exclama en tono triunfal: "¡lo conseguimos, lo conseguimos!"


Cuando Albert Einstein murió, se encontró en la cola del cielo, ante las puertas de San Pedro, con tres gallegos. Para pasar el tiempo, preguntó cuáles eran sus coeficientes de inteligencia. El primero dijo 190. "Maravilloso, podremos discutir la contribución de Niels Böhr a la estructura del átomo y los efectos gravitatorios a nivel cuántico". El segundo respondió 150. "Podremos hablar del calentamiento del planeta y de la legislación necesaria para evitar el deterioro de la capa de ozono". El tercer gallego balbució 50. Einstein dudó un momento y luego añadió: "Bien, ¿cuál es su previsión para el déficit presupuestario el año que viene?"


Dos economistas se encuentran en la calle. Uno pregunta: "Qué tal está tu mujer?" El otro reponde "¿En relación a qué?"


Para un economista, la vida real es un caso especial.


Conversación entre dos dinousauros:

Dino 1: ¿Cuántos economistas hacen falta para cambiar una bombilla?
Dino 2: ¿Qué es un economista?
Dino 1: Un matemático frustrado que intenta predecir la población de kangaros en Australia. Pero eso no es importante y no preguntes qué es un kangaro.
Dino 2: No sé, ¿cuántos?
Dino 1: 10 economistas y un estudiante de doctorado. Un economista para hacer un modelo, otro para realizar la regresión, otro para verificar las hipótesis, uno más para interpretar los resultados, otro para concluir como aflojarla, un estudiante de doctorado para desenroscarla y cinco economistas para evitar que los dinosauros se los coman.



Dados 1.000 economistas, habrá 10 economistas teóricos con diferentes teorías acerca de cómo cambiar la bombilla, y 990 economistas empíricos trabajando para determinar cuál de las teorías es la "correcta", y todos están todavía en la oscuridad.



¿Qué hace un economista? Mucho en el corto plazo, que supone nada en el largo plazo



Por que Dios jamás recibiría una cátedra en una universidad:
  1. Sólo tiene una publicación importante.
  2. Por otra parte, está escrita en hebreo.
  3. No cita a otras obras.
  4. Fue publicada sin someterse a "referees".
  5. Y además, hay quien duda que él fuese el autor.
  6. Si, es posible que crease el universo, pero ¿qué ha hecho desde entonces?
  7. La comunidad científica ha tenido muchas dificultades para reproducir sus resultados.
  8. Ha utilizado a seres humanos con objetivos experimentales
  9. Cuando algún experimento sale mal, trata de disimularlo ahogando a los sujetos
  10. Cuando los individuos se comportan de manera distinta a la predicha por la teoría, frecuentemente él los castiga o simplemente los elimina de la muestra.
  11. Casi nunca aparece por clase, sólo le dice a los estudiantes que lean el libro.
  12. Usó a su hijo para que diese sus clases
  13. Expulsó a sus dos primeros estudiantes por intentar aprender
  14. Aunque se limita a exigir diez cuestiones, la mayoría de los estudiantes suspende sus tests
  15. Sus horas de tutoría son muy extrañas y suele hacerlas en la cima de una montaña




El conejo doctorando (parábola)

Un conejo estaba sentado delante de una cueva escribiendo, cuando aparece un zorro.
- Hola, conejo, ¿qué haces?
- Estoy escribiendo una tesis doctoral sobre cómo los conejos comen zorros.
- Ja, ja, pero ¿qué dices?
-¿No te lo crees? Anda, ven conmigo dentro de la cueva...
Los dos entran y al cabo de un ratito sale el conejo con la calavera del zorro y se pone a escribir. Al cabo de un rato llega un lobo.
- Hola, conejo, ¿qué haces?
- Estoy escribiendo mi tesis doctoral sobre cómo los conejos comen zorros y lobos.
- Ja, ja, ¡qué bueno, que chiste más divertido!
- ¿Que no te lo crees? Anda, ven dentro de la cueva, que te voy a enseñar algo
Al cabo de un rato sale el conejo con una calavera de lobo, y empieza otra vez a escribir. Después llega un oso.
- Hola, conejo, ¿qué haces?
- Estoy acabando de escribir mi tesis doctoral sobre cómo los conejos comen zorros, lobos y osos.
- No te lo crees ni tú.
- Bueno, ¿a qué no te metes en la cueva conmigo? De nuevo se meten los dos en la cueva, y como era de esperar, un leon enorme se tira encima del oso y se lo come. El conejo recoge la calavera del oso, sale fuera y acaba su tesis.


Moraleja: Lo importante no es el contenido de tu tesis, sino tu director.


Una asociación de ganaderos quiere conseguir mejorar una raza de vacas para que den más leche, y reúnen a varios científicos y los asignan en grupos independientes para que busquen varias soluciones, y luego adoptar la de mayor rendimiento.
Al cabo de un plazo preestablecido, empiezan a leer los resultados. Unos criadores de ganado proponen un plan de cruzamientos, y basándose en experiencias anteriores se comprometen a lograr una mejora del 3%. El grupo de ingenieros genéticos propone introducir ciertos genes que deberían mejorar la productividad un 10%. Un equipo de veterinarios propone unas modificaciones en los establos que harían que las vacas fuesen mas felices, y producirían un 2% mas de leche, que habría que sumar a las anteriores mejoras. Otro equipo propone un cambio de dieta que mejoraría el rendimiento en un 7%, otros quieren suministrar hormonas a las vacas para subir un 8%.
Entonces aparece el equipo de los economistas, que dicen que son capaces de mejorar la producción en un 3.000%. Todo el mundo se pone muy contento, y se apresuran a leer el proyecto, que empieza diciendo: "Supongamos una vaca convexa, acotada, continuamente diferenciable y de buen comportamiento..."


Se dice que Cristobal Colón fue el primer economista:
Cuando dejó el Puerto de Palos para descubrir América, ignoraba a dónde iba. Cuando llegó, ignoraba dónde estaba
Y, además, lo hizo todo con una beca del Ministerio.



Un ingeniero, un químico y un economista de paseo por el campo. Ya tarde, se encuentran en una pequeña posada. "Sólo tengo una habitación con dos camas, uno de ustedes deberá dormir en el establo" les dice el posadero. El ingeniero se ofrece voluntario. El ingeniero se va a dormir en el establo y los otros dos en sus respectivas camas. Al poco tiempo los despiertan unos golpes en la puerta; es el ingeniero que dice: "hay una vaca en el establo, soy hindú y ofendería a mis creencias si duermo con un animal sagrado." El químico se ofrece entonces para dormir en el establo. Al poco tiempo, de nuevo unos golpes en la puerta despiertan a los dos durmientes; es el químico que dice: "hay un cerdo en el establo, soy judío y no puedo dormir con un animal impuro." El economista se dirige, pues, a dormir en el establo. A los pocos minutos, suenan unos fuertes golpes; abren y se quedan sorprendidos de lo que ven: la vaca y el cerdo son los que, desesperadamente, llaman a la puerta.


La primera ley de los economistas: Para cada economista exite un economista igual y opuesto.
La segunda ley de los economistas: Ambos están equivocados.


Un economista vuelve al cabo de varios años a su universidad para dar una conferencia, y decide aprovechar para saludar a un antiguo profesor. Va a su despacho, y tras charlar un rato ve un examen sobre la mesa, así que lo coge, lo mira, y le dice al profesor:
- Oye, pero si este examen es el mismo que nos pusiste a nosotros hace doce años!
- Si. Tengo sólo tres examenes, y los voy repitiendo cíclicamente.
- Y no tienes miedo de que alguien lo descubra y lo copie?
- ¿Qué dices? No ves que las respuestas cambian de año en año?



Es triste pensar en la cantidad de estudiantes de economía que han suspendido por no saber cosas que han resultado ser falsas.


Un hombre, paseando por un camino en el campo, llega junto a un pastor que cuida un enorme rebaño de ovejas. Le dice al pastor: "Le apuesto 1.000 duros contra una de sus ovejas a que puedo señalarle el número exacto que hay en este rebaño." El pastor piensa que el rebaño es muy grande y decide aceptar, "984", dice el hombre. El pastor queda asombrado porque esa es la cantidad exacta. "Soy una persona de palabra," responde el pastor, "coja una oveja". El hombre toma un animal y comienza a alejarse.
"Espere," grita el pastor, "déme la oportunidad de recuperarme. Doble o nada a que soy capaz de adivinar su ocupación exacta." El hombre acepta rápidamente. "Usted es un economista que trabaja como asesor del Ministerio de Agricultura y Ganadería", señala el pastor. "¡Increíble! , ¡esa es exactamente mi profesión!" Responde. "Pero, ¡dígame!, ¿cómo ha llegado usted a esa conclusión?"
"Deje usted primero a mi perro en el suelo y luego se lo explicaré".



Los economistas han previsto 9 de las últimas 5 recesiones.


Un viajero en una isla habitada únicamente por caníbales llega a una canicería especializada en cerebros humanos. La lista de precios exhibida es la siguiente:
  • Cerebro de artista 999 Pts/Kg
  • Cerebro de filósofo 1.299 Pts/Kg
  • Cerebro de físico 1.699 Pts/Kg
  • Cerebro de economista 2.299 Pts/Kg
El viajero deduce de su mayor precio que el cerebro de economista debe ser el más deseado y se lo comenta al dependiente. "¡Esta usted de broma!" Responde el carnicero, ¿sabe usted cuántos economistas tiene uno que cazar para conseguir un Kg de cerebro?
(Este es un chiste "del lado de la oferta".)


El primer día Dios creo el sol. De manera que el Demonio creó las tinieblas.
El segundo día Dios creó el sexo. En respuesta, el Demonio creó el matrimonio.
El tercer día Dios creó un economista. Esto fue un golpe para el Diablo; pero, al final, depués de pensarlo mucho, creó un segundo economista.



Los economistas lo hacen con modelos


P- ¿Cuántos marxistas se necesitan para enroscar una bombilla?
R- Ninguno, la bombilla contiene dentro de sí la simiente de su propia revolución




De organización de empresas (españolas)


Cuentan las crónicas que se celebró una competición de remeros entre dos equipos formados por miembros de la administración publica de España y Japón.
Se dio la salida y los remeros japoneses empezaron a distanciarse desde el primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español. Los altos cargos de la administración se reunieron para sacar conclusiones sobre el espectáculo tan bochornoso que se había dado, llegando a la siguiente conclusión:

"Se ha podido detectar que el equipo japonés estaba formado por un jefe y diez remeros, mientras que el nuestro lo formaban diez jefes y un remero, por lo que el próximo año se tomaran las medidas pertinentes para paliar esta situación".

Al año siguiente, de nuevo se dio la salida y de nuevo el equipo japonés tomo la ventaja, sacándole esta vez dos horas y media al español.
Los altos cargos de la administración española se reúnen sacando la siguiente conclusión:

"Este año, el equipo japonés se ha compuesto nuevamente por un jefe y diez remeros, mientras que nuestro equipo, tras eficaces medidas adoptadas por los responsables, se ha compuesto por un jefe, nueve asesores y un remero, llegando a la conclusión de que: EL REMERO ES UN INCOMPETENTE".

Al año siguiente, y como no podía ser menos, el equipo japonés saco una ventaja de cuatro horas sobre el equipo español.
Una vez mas, reunidos los altos cargos y tras cuatro horas de evaluaciones, llegaron a las siguientes conclusiones:

"A SABER:
Este año, el equipo japonés opto, una vez mas, por una tripulación formada por un jefe y diez remeros. En el nuestro, tras una Auditoria Externa y una Asesoría Adicional, se planteó una formación mucho mas vanguardista y se compuso de un Jefe, siete Asesores con gratificaciones, uno con productividad doble, un Sindicalista Liberado y un Remero, al que se le había castigado sin gratificaciones ni productividad por el fracaso de años anteriores.
Hemos acordado, que el próximo año, el Remero sea de los que se encuentran en Comisión de Servicios, toda vez que a partir de la vigesimoquinta milla marina se viene observando cierta dejadez en el mismo, que además tiene plaza en propiedad, rozando el pasotismo en la línea de meta".

(de ccolon@jet.es)


Un economista, un ingeniero y un químico naufragan en una isla desierta, muertos de hambre, y se encuentran una lata de sardinas, pero no disponen de abrelatas. Después de varios infructuosos ejercicios de ciencia aplicada por parte del ingeniero y del químico que intentan abrir la lata, ambos se volvieron irritados hacia el economista, que les había estado observando todo el tiempo con una sonrisita en los labios, y le preguntan:
- Pues bien, ¿que haría usted?
A lo que el economista les respondió haciendo tranquilamente una exposición de su teoría, y que comenzaba:
- Bueno, supongamos que tenemos un abrelatas".
(Enviado por Loreto Fernandez)




De contables (negro)

- ¿Cuál es el asiento contable que más realizan las empresas funerarias?.
- "Cliente a Caja"
(Enviado por Loreto Fernandez)



P- ¿Cuál es la diferencia entre un economista y un confuso anciano con Alzheimer?
R- El economista es el que lleva la calculadora en la mano.



P- ¿Cuál es la diferencia entre economistas y hombres de negocios?
R- Los economistas no tienen los pies sobre la tierra; mientras que los empresarios se suelen asentar firmemente con los cuatro pies en el suelo.



- Le pedí su número de teléfono a una economista ... y me dio una estimación.



P- ¿Cómo saber cuando miente un economista?
R- Cuando mueve los labios.



P- ¿Por qué los tiburones no atacan a los economistas?
R- Cortesía profesional.



P- ¿Qué se obtiene cuando se cruza "El Padrino" con un economista?
R- Una oferta que no puedes entender.



Cita célebre:
Un economista es un hombre que domina 100 formas de hacer el amor pero que no conoce a ninguna mujer.
Art Buchwald
(Enviado por mailoc@corevia.com)



REGLA DE ORO DE POLITICA ECONOMICA:
"Nunca confies en aquellas estadisticas que no hayas manipulado personalmente".
(Enviado por Marcos Mailoc López De Prado INVESTMENT CENTER RESEARCH.)


Se casa una pareja de Económetras. Revisando sus mediciones, la esposa se percata de que la función comunicativa del marido muestra una derivada primera monótonamente negativa respecto al tiempo transcurrido desde la boda. La esposa, temiendo la progresiva ortogonalidad de sus caracteres, afronta la crisis con la siguiente pregunta: ¿Cariño, no eres feliz?. A lo cual el marido responde: "En promedio si, pero con asimetria negativa y curtosis positiva".
 (Enviado por Marcos M. López de Prado)



Chistes más generales sobre la academia (en inglés)

Ingeniero viene de ingenio

A veces no nos damos cuenta, porque son pequeños detalles que se nos pasan por alto por cotidianos, pero nos facilitan enormemente la vida. Rara vez nos paramos a pensar en ellos, la verdad, pero cuántas gracias tenemos que dar a los ingenieros por tantas cosas, por sus ocurrencias y sus inventos, tan simples y a menudo tan eficaces. Si yo fuera ingeniero, me cabrearía que la gente los ignorara, porque seguro que te tienes que devanar la sesada de mala manera para conseguirlos. Bueno, digo yo que serán los ingenieros los que hacen esas cosas, ¿no? O al menos yo se las atribuyo a ellos. ¡Qué ingenio, dios! Y de tal ingenio, tal obra de ingeniería.
Por ejemplo, una caja de cartón. Las hay que rayan la perfección, con departamentos interiores, tapas múltiples y recovecos, que las convierten en auténticas obras de arte. Y más cuando la deshaces, coño, que te quedas admirado del ingenio que le ha tenido que echar el tío al tema, para poderla construir con tan sólo una simple placa de cartón, en una sola pieza, media docena de cortes y unas cuantas dobleces por aquí y por allá. Se necesita agudeza, ocurrencia e imaginación a raudales para crear tales artilugios casi perfectos.
Son la leche afilándose el coco. ¡Qué tíos!
Me acuerdo que, de niño, de vez en cuando iba a una mercería de las de entonces, de aqué- llas de barrio de toda la vida. Para empezar, te quedabas extasiado viendo como allí "se cogen puntos a las medias" con un aparatito ruidoso que intuías mágico total, porque, luego, en las medias de mi madre no se notaba cicatriz alguna. Estaba cerca de mi casa, y yo cada vez que iba le pedía al buen señor que si tenía una caja de botones vacía que me la diera. Eso lo hacíamos los niños de entonces sin que a nadie le pareciera mal, ni nos mandaran a hacer puñetas. Igual que cuando jugábamos al fútbol en plena calle y entrábamos al bar de la esquina a que nos dieran un vaso de agua. Además de dártelo gratis total, por supuesto, te sonreían y te animaban a seguir jugando y a chutar así o asao. Anda que si es hoy… Bueno, pues cuando el de la mercería que te contaba te daba una caja de aquéllas, la guardabas como oro en paño, porque tenían una subdivisión interior y la tapa partida al medio, con ambas mitades sujetas por una goma, lo que te permitía levantar la tapa de un departamento mientras el del otro lado permanecía cerrado a cal y canto. ¡Qué misteriosa gozada a los ojos infantiles! Yo en uno guardaba avispas y en el otro lagartijas. Me lo pasaba divino con esas cajitas, y las guardaba y mimaba como si de un tesoro se tratara. ¡Qué tiempos! ¿Cómo era aquella canción? Ah, sí: "qué tiempo tan feliz, que nunca olvidaré…" ¿Te acuerdas?
Y volviendo al presente, mira, sin ir más lejos, lo del tapón que convierte a las botellas en irrellenables. Qué simpleza, ¿no? Pues ni a ti ni a mí se nos había ocurrido, listo, pero hubo a quien sí. En fin, a lo mejor lo del tapón irrellenable no es de lo mejorcito, bueno, o casi, porque el que inventó el sistema dejó entreabierta la puerta para que pudieran ser rellenables de nuevo. Así nos dan el güisqui que nos dan. Pero ya me entiendes: son deta lles nimios, que despreciamos o simplemente ignoramos, pero importantísimos a veces.
No te digo nada de los inventos que implican un mayor grado de seguridad para el usuario de cualquier artilugio potencialmente peligroso. Por ejemplo, la simpleza de que los capuchones de los bolígrafos "Bic" de toda la vida, vengan desde hace tiempo con un agujerito al final del capuchón.
¿No te has fijado?
Pues ese detalle habrá salvado cantidad de vidas de niños, y de adultos, que en un descuido lo metieron en la boca y se les coló, y que de otro modo les hubiera provocado un cuadro asfíctico mortal, como antes sucedía. Es verdad que en eso hemos progresado, como en tantas otras cosas, y para bien. Si es que hay gente para todo, y como cada día exigimos más, pues ellos inventan más. Todo eso, aplicado a los envases de productos farmacéuticos, ha sido un éxito. Los tapones a prueba de niños, otro ejemplo más.
 Pero, claro, hay veces que obsesionados por la perfección y atosigados por una Adminis-tración no menos obsesionada con las medidas de seguridad de los envases, pues se pasan. Por ejemplo, en la industria farmacéutica.
 El otro día, a las dos de la madrugada, suena el teléfono. Estoy de guardia y en urgencias. Una señora de mediana edad, bueno, para la que por aquí se estila, o sea, de unos setenta años, se disculpa de antemano por lo que me va a pedir, me dice que comprende que no me vaya a parecer bien, pero, por favor, que necesita ayuda. Somnoliento, le digo que no se preocupe, que me diga en qué cree que puedo ayudarla, y me lo suelta de sopetón: - Es que el médico le ha mandado esta mañana un jarabe a mi padre, ¿sabe?, y quería ver si podía venírselo a dar usted, porque mire que lo he intentado, pero soy incapaz de abrir el maldito frasco y me estoy poniendo de los nervios. - Pero mujer, si es bien fácil, tráigame el frasco… - Si es que no puedo dejarlo sólo, que tiene la cabeza perdida y estoy sola con él. Si pudiera… Que mire qué horas son y a ver a quién recurro yo si no. Si tarda un minuto, hombre… - A ver, déme el teléfono, que yo la llame y compruebe que no me está tomando el pelo. Ratificada la veracidad de la llamada, me armé de paciencia y comprensión, cogí el coche del centro y me fui para allá ante la sorpresa y el desagrado de mi compa- ñero de guardia, que bramaba al fondo eso de "joder, pues que llame a los bomberos, no te digo...". Afortunadamente vive a menos de un kilómetro del centro y llegué en un pis-pas, en plan Superman. Ya, ya. Y mira que tengo yo unas manitas que dios me dio como para partir nueces, ¿eh? Pues que si quieres arroz, Catalina. No quedé en ridículo de milagro, y al final, cuchillo de cocina en mano tuve que destrozar el jodío tapón que casi puede conmigo. Fue una pelea en condiciones, cómica total, a brazo partido, créeme, que si ves cómo estaba de agarrado el susodicho taponcito de aluminio… ¡La madre que lo parió! No había quien le rompiera las pestañitas de sujeción. Y luego, a punta de cuchillo también, retirar el otro taponcito de
aluminio… ¡La madre que lo parió! No había aluminio… ¡La madre que lo parió! No había quien le rompiera las pestañitas de sujeción. Y luego, a punta de cuchillo también, retirar el otro taponcito de plástico, que no había manera de echarle mano. Lo dejé destrozado e inservible y me rebocé con el puñetero jarabe. Pero lo abrí, menos mal, ¡qué machada, tú!
Pues a los pocos días llega una de un pueblo de al lado, que se ha cortado en la mano.
Mientras empiezo a preparar todo para la sutura, la mujer, ya anciana, me comenta lo sucedido:
- Mire que se lo tengo dicho a don Juan: "cámbieme las cláusulas, que éstas que vienen en un bote no soy para abrirlas". Y él me dice "que no, mujer, que no será para tanto". Cuando voy a la farmacia, le pido a doña Ana que me lo abra ella con el cuchillito ese que corta el cupón de las cajas, ya me entiende, pero ayer, como había tanta gente, pues que me dio no sé qué y no le dije nada. Y como a ella se le pasó, pues
al ir a la cama me acordé que la tenía que tomar, y como no podía abrir el bote, pues lo intenté con una navajita, y ya ve la que he preparado, que a poco más y me quedo manca.
Pensé en lo exagerada que es, a veces, la gente. Pero como la curiosidad podía conmigo, al día siguiente, el que fui a la farmacia fui yo. ¿Que qué pasó? Pues que la mujerita tenía razón. ¡Anda, intenta con ochenta años abrir el botecito de Tranxilium 5, salao! Viene plastificado que no veas, y hasta que le encuentras por dónde echarle mano… No te digo si encima tienes cataratas, claro, que me pongo en su lugar y es que es para cabrearse. ¿O no? Pues di lo que quieras, colega, pero de mis CD el noventa por ciento tienen la carcasa rayada, porque como no eche mano a un boli o al estilete de abrir las cartas… Me pone de los nervios el hermetismo de su papel de celofán.
¿Y los blíster de aluminio? Los hay que, presionando tal como dice el fabricante, destrozas la cápsula, rompes la de al lado entre jadeos, arrugas al resto y cuando lo logras, te sale espachurrada. Lo que yo te diga. Y con los omeprazoles no te quiero ni contar.
Medidas de seguridad, todas las que se puedan, bienvenidas sean. Pero, coño, que sean razonables, pensando en el usuario final, hombre, que muchas veces los enfermos, y más si son ancianos, tienen limitaciones sensoriales y físicas lo suficientemente importantes como para que esas medidas, a veces excesivas sin ayuda, sean poco menos que insalvables.
Y no te digo nada cuando a todo ello se une una buena dosis de ignorancia; y de impericia en el tema, como es mi caso. Mira que parece sencillo, ¿eh? Pues no veas cómo las pasé de canutas la primera vez que tuve
que poner a un paciente su primer parche de Durogesic. ¡Si es que no había por dónde abrirlo! Y yo venga a leer las instrucciones, y nada, que no daba con el truco. Cuando más desesperado estaba, sólo por error, acerté.
Por eso, más de una mañana, ante la taza de café humeante y las tostadas calentitas, pienso en mis pacientes ancianos, cada vez que estreno un frasco de mermelada. ¿Cómo coños se las arreglarán ellos para abrir el frasco? Porque yo, con el "open" hacia allá, venga a resoplar mientras lo intento. Al final, claro, a porrazos con el culo del frasco contra el suelo y el alma en vilo: ¡Dios mío, que no se me llenen las manos de mermelada de naranja amarga! Bueno, o sí, y me las chupo, que no me importa.
Si, ya sé que las tostadas con aceite de oliva están a esas horas de muerte. Pero, anda, que con la de naranja amarga... ¡Ni te digo!

 Siga leyendo

lunes, 19 de agosto de 2013

Investigación Económica e Ingeniería Económica: La interdisciplinariedad en ingeniería

Investigación Económica e Ingeniería Económica: La interdisciplinariedad en ingeniería: La interdisciplinariedad en ingeniería Grupo Ingeniería y Sociedad Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Asdrúbal Valencia Gira...

ENTRADAS/SPOTS